Los exámenes de Ciencias Religiosas se celebrarán, como está previsto en la Guía Académica, los días 28 y 30 de enero. Dadas las circunstancias sanitarias, se ha decidido que los exámenes se hagan a distancia, en tres modalidades: entrevista por videoconferencia, examen a distancia o trabajo escrito. En los dos primeros casos, los exámenes mantienen el horario previsto en la Guía Académica.
A continuación se enumeran las asignaturas que tienen exámenes en enero y la modalidad de examen de cada una de ellas:
Asignatura |
Modalidad |
Antropología teológica |
Entrevista por videoconferecia |
Bautismo y confirmación |
Trabajo escrito |
Corpus joánico |
Trabajo escrito |
Corpus paulino |
Trabajo escrito |
Derecho canónico |
Examen escrito a distancia |
Dios uno y trino |
Entrevista por videoconferencia |
Eclesiología |
Trabajo escrito |
Escatología |
Entrevista por videoconferencia |
Eucaristía |
Trabajo escrito |
Evangelios sinópticos y Hch |
Trabajo escrito |
Filosofía y fenomenología de la religión |
Trabajo escrito |
Historia de la filosofía antigua |
Examen escrito a distancia |
Historia de la iglesia antigua |
Examen escrito a distancia |
Historia de la iglesia moderna |
Examen escrito a distancia |
Introducción a la sagrada Escritura |
Trabajo escrito |
La iniciación cristiana |
Examen escrito a distancia |
La vocación en la biblia |
Examen escrito a distancia |
Liturgia |
Examen escrito a distancia |
Metafísica |
Entrevista con el profesor |
Misión de la iglesia |
Examen escrito a distancia |
Moral fundamental |
Examen escrito a distancia |
Moral personal |
Trabjo escrito |
Moral social y DSI |
Examen escrito a distancia |
Patrología |
Trabajo escrito |
Religiones universales y sectas |
Examen escrito a distancia |
Teología del amor humano |
Entrevista por videoconferencia |
Teología espiritual |
Trabajo escrito |
Tutoría de orientación pedagógica |
Examen escrito a distancia |